Ya va llegando el calor y con ello está por entrar un periodo de transición en el que podremos intentar hacernos con los últimos róbalos de la temporada y con un poco de suerte con alguna temprana corvina o dorada.
Como bien sabéis gran parte del éxito en la pesca radica en utilizar buenos cebos, lo más frescos posibles, ya que de nada sirve gastarse un dineral en un equipo de pesca y demás parafernalia e incluso en el cebo si no se conserva bien desde que se compra hasta ascarlo en el anzuelo.
![]() |
Choco sucio, sin tocas agua dulce. |
El pez no se asoma fuera del agua para ver si llevamos lo último en cañas ni carretes, que gorra llevamos o que carro megaguay plagado de pegatinas, bajo el agua solo cuenta el conjunto formado por hilo, plomo, tragadera, anzuelo, cebo y demás accesorios del bajo. será aquí donde pondremos todo de nuestra parte en cuanto a calidad y esmero se refiere.
![]() |
Pata pulpo, Hilo nou Cast sin memoria 0.50 y anzuelo Owner 5/0 |
Pero no siempre se pueden encontrar cebos frescos el día que salimos de pesca, para ello deberemos disponer de algo de cebo congelado, siendo muy importante la forma de llevar a cabo tanto la congelación como la descongelación, debiendo ser ésta última lenta y gradualmente. De todas las formas que he probado, la que mejor resultado me ha dado es al vacío.
Hoy en día hay máquinas que envasan medianamente bien por unos 60-80 euros, y os digo que merece y mucho la pena, pues cuando descongelas el cebo os aseguro que conserva casi todas sus propiedades. He probado dos tipos de bolsas, unas muy finas y flexibles y otras más gruesas y rígidas, habiéndome dado mejor resultado las gruesas.
![]() |
Máquina de envasar de uso doméstico. |
Aunque suelo usarlo para chocos y pulpos principalmente, también lo he probado con sardinas, caballas, hermitaños, titas, llobarreros, americanas.... en fin casi cualquier cebo puede congelarse por éste método, si bien los gusanos suelen perder un poco más que los otros cebos, siguen quedando mucho mejor que en papel de aluminio o film transparente.
Los chocos suelo congelarlos enteros, mientras que las patas de pulpo hago sobres de 4 unds, de las que suelo sacar entre 4 y 8 cebos dependiendo del tamaño. De esta forma ahorramos tan preciado recurso como suele ser el pulpo fresco, sobre todo en verano, y nos quedan paquetes ideales para llevarlos en jornadas cortas o para combinarlo con otro cebo.
![]() |
Listo para congelas en paquetes individuales |
Excelente post!...gracias:-))
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMuchas gracias Jesús, me alegra que te guste, he borrado uno que lo has mandado dos veces jjeje
ResponderEliminarBuen tutorial Ruben, esos cebos bien conservados son mortales jejeje, Un saludo campeón
ResponderEliminarGracias Salah, bien sabes tu que un cebo fresco marca la diferencia
ResponderEliminar